• LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
– Conceptos básicos
– Territorio
– Urbano y rural y problemática
• MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
– SENPLADES
– Plan Nacional del Buen Vivir.
-Cómo funcionan los niveles de planificación del Ecuador:
-Zona, Distrito y Circuito
• METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT)
– Diagnóstico
– Sistema Territorial
• APLICACIÓN DEL SIG A LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
– Definición de un Sistema de Información Geográfica desde la planificación.
– Características de los Sistemas de Información Geográfica.
– Datos geográficos
– Ventajas y desventajas raster/vectorial
– Aplicaciones de los SIG en la planificación
• INTERFAZ DE ARCGIS. ARCCATALOG Y ARCMAP APLICADO A LA PLANIFICACIÓN.
– Visualización de la información en ArcCatalog.
– Creación de nueva información en ArcCatalog.
– Visualización de la información en ArcMap.
– Creación de un documento de mapa.
– Entorno de trabajo en ArcMap.
– Herramientas básicas de visualización en ArcMap.
– Propiedades del Data Frame.
– Propiedades del Layer.
– Añadir documentos en ArcMap.
– Selecciones, búsquedas y consultas.
– Variables de planificación.
– Herramientas de selección (Select by Attributes).
– Herramientas de selección (Select by Location).
– Consulta permanente (Definition Query).
– Medición de distancias y áreas.
• LOS SISTEMAS DE COORDENADAS EN UN SIG. GEORREFERENCIACIÓN DE IMÁGENES.
– Definición de Sistemas de Coordenadas
– Proyecciones cartográficas
– Georreferenciación de imágenes
• EDICIÓN DE DATOS ESPACIALES.
– Barra de herramientas de edición
– Opciones de Edición
– Tareas y herramientas de edición
• OPERACIONES SOBRE TABLAS. JOINS & RELATES.
– Operaciones básicas de trabajo sobre tablas
– Operaciones básicas sobre los campos (fields)
– Uniones (join) y relaciones (relate) entre tablas
• ARCTOOLBOX Y ANÁLISIS VECTORIAL.
– ¿Qué es la ArcToolbox?
– ArcToolbox window
– Ejecutar comandos con ArcToolbox
– Geoprocessing Tool Options
– Herramientas de Análisis Espacial
– Análisis de proximidad
– Herramientas de geoprocesamiento
• CREACIÓN DE CARTOGRAFÍA TEMÁTICA.
– Métodos de representación de los datos.
– Importar simbología.
– Creación de una gradación de colores.
– Opciones avanzadas de visualización.
– Representación de datos raster.
– Colocación de etiquetas con el motor estándar.
• COMPOSICIÓN DE MAPAS. CREACIÓN DE COLECCIONES DE MAPAS.
– Creación de Layouts
– Visualización de los datos en el layout.
– Herramientas de referencia visual.
– Elementos auxiliares de mapa (leyenda, flechas de norte y escala).
– Sistemas de referencia.
– Grilla.
– Imprimir y exportar un mapa.
• ALMACENAMIENTO DE DATOS EN GEODATABASES.
– Bases de Datos Geográficas.
– ¿Por qué crear y diseñar bases de datos geográficas?
– ¿Por qué bases de datos personales ESRI?
– Creación de una Personal Geodatabase
– Creación de Datasets.
– Creación de Feature Classes.
– Tipos de datos.
– Topología.
• ANÁLISIS DE GEOESPACIAL ALGEBRA DE MAPAS CON LA EXTENSIÓN SPATIAL ANALYST.
– Conceptos básicos en el modelo de datos ráster.
-Polygon to Grid
-Método Natural Brecks (Jenks)
-Reclassify
-Map Algebra: Raster Calculator
– Procedimiento para construcción del modelo territorial para la planificación.